La Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora ha
participado activamente en la lucha del pueblo de Vieques por alcanzar la
paz y terminar con el militarismo y los efectos negativos que el mismo ha
causado en esa islita del archipiélago puertorriqueño. Nos
hemos hermanado con las mujeres viequenses a través de su vanguardia,
la Alianza de Mujeres Viequenses. Varias compañeras de la OPMT hicimos
desobediencia civil el 7 de agosto de 2000 en un grupo de 31 mujeres, encabezadas
por 11 de Vieques, en una muestra concreta de solidaridad y cariño.
Consecuentes con nuestro compromiso estuvimos en la Isla Nena para celebrar
una gran victoria alcanzada por el pueblo hermano. El 1 de mayo se cerró
el polígomo de tiro desde el cual se ensayaban las guerras que el
gobierno de Estados Unidos lleva a cabo en tantas partes del mundo. Con ello
se logró la primera de las cuatro Ds que constituyen el programa de
lucha de la población viequense, de sus organizaciones en lucha y
del pueblo puertorriqueño que consecuentemente ha apoyado sus reclamos
de paz. Las otras tres Ds son la Descontaminación de los terrenos
que por más de 62 años ocupó la Marina, la Devolución
de los mismos al pueblo de Vieques y un Desarrollo sostenido que responda
a los intereses y necesidades colectivas del pueblo de Vieques.
Podemos dar testimonio de la gran alegría que embarga a la gente de
la Isla Nena y al mismo tiempo de la firme determinación que tienen
para continuar la lucha hasta alcanzar los componentes adicionales que harán
posible la paz duradera y con justicia que merecen. Las múltiples
actividades que se llevarona cabo desde el 1 de mayo a las 12:01 de la mañana
hasta el domingo 4 fueron hermosas, participativas y pacíficas. Hubo
unos incidentes al cumplirse el término para el cierre del polígono
con los cuales no estamos de acuerdo y que quisiéramos que no hubiesen
ocurrido. Creemos, sin embargo, que han sido sacados de proporción,
en gran medida, para opacar la gran victoria obtenida luego de años
de lucha y más de 1600 desobedientes civiles que cumplieron cárcel,
un David Sanes muerto por las bombas de la Marina y cientos de hombres, mujeres
y niños afectados con cáncer, representados por la niña
Miliví Adams.
Un incidente desacertado no puede quedar por encima del hermoso amanecer
musical que a las 5:00 de la mañana del 1 de mayo llevaron a cabo
destacados artistas de la Isla Grande y de la Isla Nena, en una producción
de Todo Puerto Rico con Vieques, la marcha de celebración que siguió
a las 11:00 del mismo día, el gran espectáculo que el jueves
en la noche juntó en tarima lo mejor de nuestro talento, la misa del
viernes 2 en la Parroquia de Vieques, presidida pr Monseñor Roberto
González, el Obispo Rubén González de Caguas y el padre
Nelson , gran luchador por la paz de Vieques. Tampoco pueden invisibilizarse
el espectacular y masivo piquete y la vigilia de celebración que se
llevó a cabo frente al campamento Justicia y Paz el sábado
2 por la noche y la reinauguración de la Capilla Ecuménica
en lo que antes era la zona restringida por la Marina; ni la visita a los
cementerios para rendirle tributo a los y las que perdieron la vida antes
de ver la victoria y al busto de Angel Rodríguez Cristóbal
en La Esperanza, mártir de la lucha de Vieques que fue asesinado en
una cárcel de Estados Unidos, donde fue llevado hace años por
hacer desobediencia civil en apoyo a Vieques.
La OPMT también celebra con alegría la primera victoria de
los y las viequenses en su largo, militante e innovador esfuerzo por lograr
la paz, la justicia, la salud y el desarrollo para su pueblo. Nos comprometemos
a seguir acompañándoles hasta alcanzar las tres Ds restantes
para que las tierras sean descontaminadas, para que les sean devueltas y
así puedan lograr el desarrollo sustentable al que aspiran.
Felicitamos a la Alianza de Mujeres Viequenses que ha sido uno de los puntalaes
en la lucha que hasta ahora se ha librado y que continuarán siéndolo
hasta lograr la victoria final. Saben que cuentan con nosotras.